Sistema de captación de agua de lluvia.

El agua es un recurso cuya demanda es cada vez mayor y cuyo acceso es cada vez más complicado debido a la explotación de recursos hídricos como lagos, manantiales y mantos acuíferos subterráneos. Estas fuentes son cada vez más complicadas de ser reabastecidos de agua debido al gran consumo que se le da, a la degradación de ecosistemas y a la mala infiltración de agua hacia el subterráneo debido a las crecientes manchas urbanas. Esto se vuelve un problema cuya problemática es más severa con el paso de los años hasta un punto donde el abastecimiento de este recurso llegue a ser intermitente en muchos lugares.

Una de las mejores recomendaciones para implementar en un hogar es un sistema de captación de agua de lluvia, sobre todo en lugares donde la precipitación anual es considerable. Además de permitir que el edificio se vuelva un sistema más autónomo, el agua de lluvia que cae sobre los techos de la instalación es totalmente gratuita, por lo que se estaría ahorrando una importante cantidad de dinero en el recibo de agua.

En la Ciudad de México, la precipitación es muy alta en los meses de Julio a Septiembre, lo cual puede ser aprovechado para abastecer un hogar de agua en esos meses completa o parcialmente y también para recolectar agua y almacenarla para ser utilizada los meses que siguen.

 

Fuente: Climate Data (2022)

Hay meses en donde la precipitación es alta en la Ciudad de México. La precipitación puede ser aprovechada para almacenar agua y ser utilizada en las distintas actividades dentro de un hogar

 

Un sistema de captación de agua de lluvia consiste en una serie de componentes y es muy importante contar con un techo que sea apto para la recolección y distribución del agua.