Deforestación.
El 71% del área total terrestre es considerado como área habitable, equivalente también a 104 millones de km2. De esta proporción considerada como área habitable, el 50% es destinado a la agricultura, lo cual provoca deforestación, contaminación de agua y pérdida de biodiversidad. Lo importante a destacar es que, de esta enorme área terrestre dedicada a la agricultura, el 77% está destinada a la agricultura animal o a actividades relacionadas a ella y solamente proporciona el 17% de las calorías consumidas en el mundo (Brooks, 2018).
Fuente: Our World in Data (2018)
El uso de tierra que requiere una dieta omnívora estándar es enorme. Ya que casi toda la tierra dedicada a la agricultura es destinada a la ganadería, el área terrestre que se necesita para producir la cantidad de carne y lácteos que se consumen hoy en día es casi equivalente al área de todo el continente de América (desde Alaska hasta Tierra de Fuego en Argentina). Los alimentos que más impacto tienen sobre uso de tierra son la carne de res y de cordero. En comparación a alimentos a base de plantas, se necesita tanto como 100 veces más área terrestre para producir una caloría de carne de res o cordero en comparación a una alternativa a base de plantas (Ritchie, 2021).
Fuente: Our World in Data (2021)
La gráfica muestra el área en metros cuadrados que necesita cada producto alimenticio por cada 1,000 kilocalorías. Los productos de origen animal son por mucho aquellos que requieren más área terrestre.
Dado el gran impacto que tiene la ganadería en el uso extensivo de área terrestre, se estima que, si todo el mundo adoptara una dieta a base de plantas, el área destinada a la agricultura se reduciría de 4.1 billones de hectáreas a 1 billón de hectáreas o una reducción casi del 75% casi equivalente al área que abarca América del Norte junto con Brasil (Ritchie, 2021).
Fuente: Our World in Data (2021)
Lo que muestra esta figura es una comparación entre la dieta global de hoy en día, la cual utiliza 4.13 billones de hectáreas. Si comenzáramos a reducir nuestro consumo de carne y otros productos de origen animal, este espacio se iría reduciendo a 2.21 billones de hectáreas, a 1.1 billones y posteriormente a 1 billón si todos adoptáramos una dieta a base de plantas.
Es muy importante reducir el área terrestre para producir alimento, ya que la demanda de alimento es cada vez mayor y si se siguen con los mismos hábitos alimenticios, se podría llegar a un aumento en la deforestación y degradación de los ecosistemas.
Referencias
Brooks, N. (2018, 10 mayo). Chart Shows What the World’s Land Is Used For . . . and It Explains Exactly Why So Many People Are Going Hungry. One Green Planet. https://www.onegreenplanet.org/news/chart-shows-worlds-land-used/
Ritchie, H. (2021, 4 marzo). If the world adopted a plant-based diet we would reduce global agricultural land use from 4 to 1 billion hectares. Our World in Data. https://ourworldindata.org/land-use-diets