Impacto de la dieta en el medio ambiente.

La producción de comida es una de las principales causas que contribuyen al cambio climático. De todos los grupos de alimentos, son los productos de origen animal los generan (por mucho) el mayor daño al medio ambiente. De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Oxford, hacer una transición hacia una dieta a base de plantas es la "forma única más grande" que puede hacer un individuo para reducir su impacto ambiental en la tierra.

Conoce aquí cómo puedes llevar una dieta más sustentable incorporando una forma de alimentación a base de plantas.

Conoce más sobre el impacto de los productos de origen animal en el medio ambiente:


Impacto de la agricultura animal.

La agricultura animal es el segundo mayor contribuyente a las emisiones de gases de efecto invernadero después de los combustibles fósiles y es la mayor causa de deforestación, contaminación del agua y pérdida de biodiversidad (Climate Nexus, 2019).

Es un estimado de 70 billones de animales terrestres que son anualmente criados para consumo humano, por lo que la demanda de recursos para abastecer sus necesidades antes de ser sacrificados es muy alta. Estos recursos incluyen una gran cantidad de agua y espacio para criar no solamente a los animales, sino también para cultivar el alimento que consumirán para su crecimiento hasta ser sacrificados. A pesar de el impacto que tiene la agricultura animal y de ser un importante contribuyente al cambio climático y la degradación de recursos, se espera que la producción de alimentos de origen animal aumente un 76% y un 64% para productos de carne y lácteos respectivamente, algo que no se debe cumplir si quieren alcanzar las metas para reducir las emisiones en un futuro (Climate Nexus, 2019). Es muy importante reducir el consumo de productos de origen animal no solo por el impacto que genera criar a los animales, sino que, si se lograra restaurar ese espacio destinado a la ganadería con la suficiente biomasa, una gran cantidad de dióxido de carbono también podría ser fijado mediante fotosíntesis y conduciría también a estas ventajas:

·       Restaurando un 15% de las tierras convertidas en ciertos lugares podría evitar hasta el 60% de la biodiversidad extinta esperada en un futuro (Strassburg et al., 2020).

·       Si se eliminara la agricultura animal, se lograría reducir las emisiones antropogénicas hasta por 1/3 en su ritmo actual para el final de este siglo, tan restaurar un 30% de la superficie terrestre dedicada a la ganadería supondría un cambio significativo para combatir el cambio climático (Eisen, 2021).

 
 

A pesar de que es el segundo contribuyente a las emisiones de gases de efecto invernadero después de la quema de carbón y combustibles fósiles, es un problema mucho más simple de resolver, ya que solamente involucra un cambio en la dieta de las personas y no una transición energética que involucra una gran revolución tecnológica, por lo que lidiar con este problema significaría un gran avance para alcanzar la meta de limitar el aumento de temperatura a menos de 2°C y al que todos podemos contribuir de forma muy activa.


Referencias