Muros verdes y jardines verticales.
Los muros verdes son follajes que se colocan en el interior o exterior de un edificio. Su propósito es que además de dar un valor estético a las paredes, estos pueden proveer otros beneficios que permiten tener un mejor ambiente dentro o fuera del lugar dependiendo de las características del follaje. Hay dos tipos de muros verdes: los muros naturales y los artificiales. Los muros naturales son aquellos que tienen un follaje con uno o varios tipos de vegetación, a este tipo de construcciones también se les llama arquitectura viviente y están diseñadas para reducir el impacto ecológico de edificaciones urbanas y suelen estar integrados por un sistema de riego que puede ser por goteo o microaspersión. Por otro lado, los muros artificiales tienen un follaje hecho de un material artificial en lugar de usar plantas regulares. Cada tipo tiene sus beneficios y desventajas que tienen que ser evaluados antes de tomar en cuenta cual elegir.
Muros verdes naturales:
Ventajas
Pueden reducir hasta 5° C la temperatura en un día caluroso en verano, por lo que reduce el consumo energético en caso de tener ventiladores o aires acondicionados.
Sirven como un aislante al ruido.
Mejoran la calidad del aire ya que generan oxígeno y humedecen el aire.
Reducen el estrés e inhiben la relajación en las personas.
Eliminan contaminantes que se generan dentro y fuera de la instalación.
Desventajas
La instalación y la infraestructura que se necesita es muy compleja.
Requieren mantenimiento y monitoreo, así como puede haber un daño en las plantas que requieran reparación o sustitución de estas.
Muros verdes artificiales:
Ventajas
No requieren agua, abono, luz ni ventilación.
Su instalación es muy sencilla y no requiere mantenimiento.
Sirve como protección ante rayos UV y como aislante térmico.
No se tienen que reponer o sustituir plantas ni lidiar con insectos.
Desventajas
Sus beneficios ambientales son significantemente menores que los de uno natural, ya que no generan oxígeno ni eliminan contaminantes.
Una gran ventaja de ambos tipos de muros es que sirven como un aislante térmico que puede ayudar a mantener una temperatura estable en el edificio. Al tener que decidir entre un tipo de muro u otro, hay que considerar que generalmente se necesita una mayor inversión para instalar un muro natural, así como tener en cuenta que deben tener un mantenimiento más constante. Sin embargo, los beneficios ambientales de un muro natural son mucho mayores que los de un muro artificial que puede significar un mayor ahorro de dinero por ahorro energético y una mejor calidad del aire en el lugar.
Lo más recomendable si se quiere instalar un muro natural, es contratar a una empresa que esté especializada en instalar este tipo de muros, ya que su instalación es muy complicada suelen requerir otros elementos que le permiten tener una correcta manutención. Aunque puede ser relativamente sencillo instalar un muro artificial, también se puede acudir a una empresa especializada que permita un mejor diseño e instalación.
Referencias
V. (2021, May 3). Muros Verdes: Naturales vs Artificiales | Generación Verde. Generación Verde. https://generacionverde.com/blog/verde-urbano/muros-verdes-naturales-vs-artificiales
Terza - Alfombras, Tapetes, Pasto Sintético, Maderas, Laminados, Persianas. (n.d.). Terza. Retrieved September 2, 2021, from https://www.terza.com/muros-verdes
A. (2020, August 19). Centro de conocimiento. Muros Verdes, Jardinería Creativa diseño y decoración. https://plantaoxigeno.com/centro-de-conocimiento/
Paisajismo Urbano. (2018, March 27). Ventajas e inconvenientes de los jardines verticales artificiales. Jardines Verticales Artificiales. https://www.jardinesverticalesartificiales.net/ventajas-e-inconvenientes-jardines-verticales-artificiales/