Energía Solar.


Energía solar activa.

La energía solar activa es la mejor forma de suministrar electricidad a un edificio sin la necesidad de tener que depender de la red eléctrica, lo que permite que el lugar sea más autónomo. Con esto, el consumidor tiende a pagar una cantidad significantemente menor en su recibo de luz (sino es que no llega a pagar nada) y no depende de una red cuyas fallas pueden también significar una afectación en el suministro de electricidad en el edificio.

Un sistema solar activo consiste en un arreglo fotovoltaico que está compuesto de diversos componentes como paneles solares, baterías e inversor. En hogares, se debe considerar que estos sistemas solo se pueden instalar si tu tipo de tarifa en tu recibo es tarifa de alto consumo o DAC. Los beneficios de contar con un sistema fotovoltaico en cuanto ahorro económico, es que a estos hogares y establecimientos que pagan una gran cantidad en su recibo de luz por su alto consumo energético, su ahorro en el recibo de luz llega a ser hasta del 98% por más de 25 años, así como llegan a tener un retorno de inversión muy rápido. Esto ha hecho que cada vez más gente esté interesada en estos sistemas.

 
 

Existen diferentes modelos de negocios en torno a este mercado de energía solar los cuales son llevados a cabo por diferentes empresas y es un mercado con un gran crecimiento debido a que permiten un retorno de inversión relativamente rápido y a partir de eso un ahorro constante en las tarifas de luz.

Fuente: Solar Baja (2017)

Los sistemas fotovoltaicos son muy convenientes en los hogares con tarifas de alto consumo, ya que su tarifa de luz se reduce considerablemente, permitiendo un retorno de inversión rápido y a partir de eso un ahorro constante por más de 25 años

  • El primer modelo consiste en la compra de un arreglo fotovoltaico completo, lo cual requiere una mayor cantidad de dinero como inversión inicial, pero que después del periodo donde se recupera la inversión debido al constante ahorro de dinero en tarifas de luz, el ahorro es constante por los años que vienen de la vida útil del sistema teniendo posiblemente gastos menores en raras ocasiones por el mantenimiento del sistema.

  • Otro modelo consiste en que en vez de tener que hacer una inversión inicial fuerte para la instalación del arreglo fotovoltaico, el sistema es proporcionado como un servicio donde la instalación no tiene ningún costo y desde que se proporciona el servicio, el cliente obtiene desde un 20% hasta un 95% de ahorro en el pago de luz. En este caso, el cliente no paga por la inversión inicial, sino una renta por el sistema solar, la ventaja siendo que el ahorro se da desde que se instala, aunque ese ahorro se mantendrá constante por el tiempo que se requiera el servicio (a comparación del primer modelo cuyo ahorro es negativo por el tiempo en el que se recupera la inversión y una vez recuperada se mantiene un ahorro completo en la tarifa de luz).

Los beneficios ambientales de contar con un sistema fotovoltaico son principalmente que este es una fuente de energía renovable, por lo que es asegurado que el suministro no proviene de una planta de generación cuya fuente de alimentación sea carbón o combustibles fósiles. De esta forma, se reducen las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera. Un sistema solar común puede evitar la liberación de hasta 30 toneladas de  a la atmósfera durante su periodo de vida.


Si tu recibo de luz es de tarifa DAC, puedes tener una gran oportunidad para ahorrar dinero instalando paneles solares. Puedes conocer una propuesta con los beneficios económicos mandando tu recibo de luz a este correo:

energia@futurosustentablecdmx.com


 Energía solar concentrada.

Fuente: Nova Esfera (s.f.)

Funciona bajo el principio de utilizar los rayos del sol como fuente de energía sin la ayuda de alguna otra tecnología más compleja. Para hogares, la energía solar concentrada se utiliza principalmente para calentar agua mediante una tecnología llamada termosifón. Esta tecnología es una gran opción para el ahorro de dinero al minimizar o no tener que utilizar gas como fuente de energía para calentar el agua.

Un termosifón o calentador solar, consta principalmente de un colector solar, un tanque de agua y tubos de conducción de agua y funciona de la forma en la que los rayos solares son concentrados, por lo que la temperatura dentro de los tubos que contienen el agua incrementa. Debido a que el agua caliente es menos densa que el agua fría, esta sube hacia el tanque mientras que el agua fría se va hacia el colector y cuando se necesite agua caliente, será tomada de la cima del colector.Un termosifón o calentador solar, consta principalmente de un colector solar, un tanque de agua y tubos de conducción de agua y funciona de la forma en la que los rayos solares son concentrados, por lo que la temperatura dentro de los tubos que contienen el agua incrementa. Debido a que el agua caliente es menos densa que el agua fría, esta sube hacia el tanque mientras que el agua fría se va hacia el colector y cuando se necesite agua caliente, será tomada de la cima del colector.

Esta tecnología, permite que se ahorren altas cantidades de dinero en gas, sobre todo si se carga constantemente, además de que se evitan las emisiones de la quema de gas. La inversión también es recuperada de forma rápida y supone un gran ahorro a través de los años.


Referencias

  • Westinghouse, P., & Cota, D. A. A. (2018). How to Install & Design solar panels like a professional: Save thousands by doing it yourself Power all your projects with the power of the sun. Independently published.

  • Sibelga. (n.d.). Energy Efficiency. Energuide. from https://www.energuide.be/en/