El problema de los desechos urbanos.

El problema de la generación y mal manejo de residuos sólidos es un problema que afecta a los diversos ecosistemas y a diferentes comunidades alrededor del mundo. La generación de estos residuos en las zonas urbanas ha generado un gran problema, ya que tan solo en 2016, se generaron alrededor de 2.01 toneladas de basura en las ciudades. Dado el aumento de población en zonas urbanas, a este ritmo la generación podría llegar hasta 3.40 billones de toneladas por año para el 2050. El problema es particularmente grave en países en desarrollo debido a que hay un mal manejo de estos residuos al ser desechados. En estos países, alrededor de un 90% de los desechos son depositados en tiraderos que no tienen la regulación necesaria o son quemados. El manejo adecuado de estos residuos suele costar mucho dinero a los gobiernos locales, por lo que se deben comenzar a utilizar productos que no generen un volumen tan grande de desechos y promover una cultura menos consumista (World Bank Group, 2019).

Esto también afecta a gran medida a la flora y fauna, pues la incorporación de residuos en su hábitat hace que estén expuestos a compuestos que son dañinos para ellos y esto afecte tanto la salud del ecosistema como a la biodiversidad. Cada año, alrededor de 8 millones de toneladas de basura se escapa a los océanos y esto ha tenido grandes implicaciones en la vida marina (Parker, 2019), ya que se han identificado miles de especies incluyendo el 86% de todas las especies de tortugas marinas, el 44% de todas las especies de aves marinas y el 43% de todas las especies de mamíferos marinos donde se han encontrado fragmentos de plásticos (Environment America, s.f.).

 

Fuente: National Geographic (2018)

 

En la Ciudad de México se generan alrededor de 13 mil toneladas de residuos sólidos cada día y es uno de los grandes problemas ambientales de la ciudad. Existen muchos problemas en cuanto a la generación de estos residuos tales como su mal manejo, ya que no son separados ni reciclados adecuadamente en su mayoría. A pesar de esto, el mayor problema es la cantidad excesiva que se genera de basura y esto es debido a la poca conciencia de la sociedad sobre la generación de residuos. Cada persona en la ciudad genera en promedio 1.7 kg de basura cada día. Además de la generación excesiva, una mínima parte de la basura que es recolectada logra reciclarse (Reveles, 2018).

Fuente: Milenio (2014)

 El gran volumen, la acumulación y el mal manejo de residuos afecta a gran medida al medio ambiente y a la salud de las personas

El volumen de basura es cada vez mayor y esto conlleva a una serie de consecuencias que a gran medida nos afectan también a nosotros. Los residuos sólidos también son fuentes de gases de efecto invernadero como el metano que contribuyen al cambio climático y son dañinos a la salud de las personas. Estos residuos no solamente terminan en los los tiraderos de basura, sino que también pueden terminar contaminando otros suelos y fuentes de agua. Muchos residuos generan líquidos conocidos como lixiviados al descomponerse que contaminan el ambiente a su alrededor, provocando problemas como toxicidad y acidificación. También, una vez que se acumulan muchos residuos sólidos, estos sirven como refugio para diversos organismos como insectos, los cuales pueden ser una fuente de infecciones las cuales se pueden propagar entre la población (SEMARNAT, s.f.).

Para evitar que se sigan produciendo estos problemas es importante disminuir la cantidad de residuos sólidos generados por cada persona. Esto se puede lograr si simplemente se consumen menos productos que vayan a generar un alto volumen de basura y también adoptando prácticas para que cada persona tenga un manejo más eficiente y sustentable de sus residuos; dejando atrás el modelo convencional de consumir y desechar todo lo que utilizamos.


Conoce cómo ahorrar dinero y mejorar el manejo de residuos en casa.


Referencias