Plantas en el interior del hogar.
Las plantas son un elemento que puede tener múltiples beneficios cuando se colocan en espacios cerrados. Muchas veces, un espacio interior se puede llenar de contaminantes y toxinas debido a que estos se pueden introducir desde el exterior cuando abrimos las ventanas o dejamos puertas abiertas y también por la propia respiración de las personas quienes liberamos dióxido de carbono al exhalar. Tener plantas en el interior de un edificio permite que estas realicen una función contraria a la que hacemos las personas ya que absorben dióxido de carbono y liberan oxígeno. Su función también permite eliminar parte de los contaminantes y toxinas que pueden quedar atrapados en los espacios cerrados y esto produce beneficios para el bienestar de las personas que se encuentran allí, ya que hay una mejora en la calidad del aire.
Estudios realizados por la NASA también han corroborado con información que indica los beneficios de contar con plantas en espacios interiores. A grandes rasgos, se pudo observar que las plantas caseras comunes pueden remover hasta el 87% de las toxinas en un espacio cerrado en 24 horas. Además de los beneficios ambientales, las plantas también son beneficiosas en el ámbito psicológico de las personas, ya que tienden a producir una mayor sensación de relajación, así como ayudan a reducir el estrés y dan una mayor sensación de estar en un espacio abierto. En espacios de trabajo, estas ayudan a mejorar la concentración y llegan a aumentar la productividad hasta un 15%.
Se debe tener en cuenta qué tipos de plantas se pueden incorporar en cada espacio, ya que todas tienen diferentes características y necesidades. Hay muchas plantas que no están cómodas en el contacto directo con la luz del sol y otras plantas que están más cómodas en el clima cálido.
Algunas plantas que se pueden incorporar en espacios en la casa son:
Epipremnum aureum (potus): Son plantas que necesitan muy poco mantenimiento, las hojas brotan regularmente y son muy buenas como colgaderas.
Monstera deliciosa (cerimán): Poco costosas y crecen rápidamente, se puede conseguir una altura importante con hojas grandes en 3 meses.
Chlorophytum comosum (cinta): Necesitan poco mantenimiento y necesitan agua generalmente una vez a la semana y rociarse de vez en cuando. Se pueden propagar fácilmente.
Hedera (hiedra): Son muy duraderas y es fácil identificar cuando se necesitan regar, ya que las hojas parecerán blandas y suaves.
Suculentas: Necesitan poco mantenimiento y se adaptan fácilmente, sobre todo si se colocan en un espacio donde entre mucha luz solar.
Referencias
Lee, S. (2017, July 13). Why Indoor Plants Make You Feel Better. NBC News. https://www.nbcnews.com/better/health/indoor-plants-can-instantly-boost-your-health-happiness-ncna781806
Plants Clean Air and Water for Indoor Environments | NASA Spinoff. (2007). NASA. https://spinoff.nasa.gov/Spinoff2007/ps_3.html
Positive Health Wellness. (2021, June 16). 7 Science-Backed Health Benefits of Having Plants at Home. EcoWatch. https://www.ecowatch.com/health-benefits-of-having-plants-at-home-2608386260.html
Stanborough, R. M. J. (2020, September 18). A Hobby for All Seasons: 7 Science-Backed Benefits of Indoor Plants. Healthline. https://www.healthline.com/health/healthy-home-guide/benefits-of-indoor-plants