Emisiones de gases de efecto invernadero.
Según un estudio publicado en la revista Nature, de las emisiones totales de gases de efecto invernadero derivados de la producción de comida, el 57% corresponde a la producción de alimentos de origen animal, 29% a alimentos basados en plantas y 14% a otros usos (Xiaoming et al., 2021). Aun que los alimentos de origen animal emiten el 57% de los gases en la industria alimentaria, solo contribuye al 18% de las calorías en la dieta global (Carrington, 2018). Un ejemplo toma en cuenta que producir un kilo de trigo emite en promedio 2.5 kilogramos de GEI, mientras que un kilo de carne de res emite 70 kg de emisiones.
Emisiones de carbono.
La agricultura animal contribuye significantemente a las emisiones de dióxido de carbono en muchas formas. La deforestación libera grandes cantidades de carbono, ya que la biomasa fija grandes cantidades de este gas, el cual es liberado una vez que es removida. De misma forma, estar constantemente cultivando alimento para los animales requiere una gran cantidad de maquinaria y transporte que necesita una gran cantidad de quema de combustible. Producir una caloría de proteína animal requiere en promedio quemar 11 veces más combustible (liberando 11 veces más carbono) que producir una caloría de proteína a base de plantas.
Emisiones de metano y óxido nitroso.
A pesar de ser menos abundantes, estos dos gases de efecto invernadero son mucho mas potentes que el dióxido de carbono. Tan solo una molécula de metano puede atrapar hasta 21 veces más calor que una molécula de carbono y una molécula de óxido nitroso hasta 310 veces. La mayoría de estos gases son producidos por la digestión y deshechos de los animales, así como la fertilización en la agricultura animal. Tan solo el metano generado naturalmente por la digestión de rumiantes contribuye un 33% del total de emisiones de efecto invernadero en la agricultura y un 71% de todas las emisiones de metano en la agricultura, así como otro gran porcentaje es atribuido a otras actividades dentro la industria ganadera (Smith & Muktar, 2017).
Fuente: CBC (2021)
La industria animal es un importante contribuyente de gases de efecto invernadero como metano, lo cuál es de los gases que más contribuyen al cambio climático
Referencias.
Climate Nexus. (2019, November 13). Animal Agriculture’s Impact on Climate Change. Climate Nexus. https://climatenexus.org/climate-issues/food/animal-agricultures-impact-on-climate-change/#:%7E:text=Animal%20agriculture%20is%20the%20second,air%20pollution%20and%20biodiversity%20loss.
Eisen, M. B. (2021, January 1). Ending animal agriculture would stabilize greenhouse gas levels for 30 years and offset 70 percent of CO2 emissions this century. BioRxiv. https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2021.04.15.440019v3.full
Strassburg, B.N., et al. (2020, October 14). Global priority areas for ecosystem restoration. Nature 586:724–729. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33057198/
Smith, D. W., & Muktar, S. (2017). The Role of Animal Agriculture on Greenhouse Gas Emissions. Texas A&M Agrilife Extension. https://baen.tamu.edu/wp-content/uploads/sites/24/2017/01/L-5535.-The-Role-of-Animal-Agriculture-on-Greenhouse-Gas-Emissions.pdf
Xiaoming, X. (2021, September). Global greenhouse gas emissions from animal-based foods are twice those of plant-based foods. Nature Food. https://www.nature.com/articles/s43016-021-00358-x.epdf