Uso de tierra.
Fuente: McCready (2021)
En el año 2018, se reportó que el 31.3% del uso de la tierra habitable total es utilizada para pastoreo y solamente un 38.4% de esta área está cubierta por bosques.
La agricultura animal es la principal causa de deforestación y es la actividad que más área terrestre utiliza. El 26% del área total terrestre no cubierta por capas de hielo es utilizada para las actividades que involucran la agricultura animal (FAO, 2006) y en 2018 se reportó que el 31.3% del uso de la tierra total habitable es destinada al pastoreo (McCready, 2021), así como esta actividad (incluyendo carne, lácteos, acuacultura y huevos) utiliza el 83% de del área terrestre destinada a la agricultura y proporciona solamente el 18% de las calorías consumidas en el mundo (Poore & Nemeek, 2019). Esto tiene un gran impacto, no solamente por la pérdida extensiva de biodiversidad, sino también por la liberación de dióxido de carbono por quemar y despejar la biomasa que por mucho tiempo ha sido una reserva de carbono (BBC Earth, 2021).
En todo el mundo, hay una pérdida de biodiversidad alarmante. La pérdida de hábitat es la amenaza más grande a la biodiversidad que hay en el planeta. Este factor amenaza al 85% de las especies clasificadas en la categoría de peligro de extinción incluidas en la lista roja del IUCN (WWF, s.f.). Como ya fue mencionado anteriormente, la mayor causa de la pérdida de bosques y tierras de pastoreo salvajes es la agricultura (83% correspondiente a la agricultura animal principalmente para tierras de pastoreo y cultivos para alimentar a los animales) (O’ Donovan, 2017). El ejemplo más claro de la pérdida de biodiversidad por esta industria está en la alarmante pérdida de área forestal en el Amazonas, lo que ha provocado una enorme disminución en la biodiversidad y ha provocado otros fenómenos como incendios forestales.
Fuente: Capitals Coalition
Fuente: Statista (2019)
En el año de 2019, hubo un índice de deforestación el cual no había sido tan grande desde el 2006.
A pesar de que la selva Amazónica ha sido conocida por muchos como” El pulmón de la Tierra”, esta región hoy en día emite más dióxido de carbono a la atmósfera de la que captura debido a la deforestación y los incendios que suceden como consecuencia. Tan solo en los últimos 40 años, el área forestal del Amazonas se ha reducido un 17% (Goodyer, 2021). La principal razón por la deforestación en el Amazonas es por una parte el cultivo de soya (la cual la gran mayoría es destinada para alimentar a los animales en la industria) y por otra parte y la razón por la que se genera la mayoría de la deforestación es por la formación de tierras de pastoreo y cría de ganado (Barona, et al, 2010).
Fuente: CIFW.org (2015)
Fuente: Monagbay (2009)
Tan solo entre 2000 al 2005, del 65% al 70% de las causes de deforestación en la Amazona Brasileña es causada por la cría de ganado, seguido por la agricultura de pequeña y gran escala.
Una forma importante de no contribuir a la deforestación es evitar el consumo de alimentos de origen animal, contrario a lo que mucha gente piensa que el evitar utilizar mucho papel o productos hechos de madera resolverá el problema, hay que tener en cuenta que la ganadería es por mucho el mayor contribuyente a este problema.
Referencias
Barona, E., Ramankutty, N., Hyman, G., & Coomes, O. T. (2010). The role of pasture and soybean in deforestation of the Brazilian Amazon. Environmental Research Letters, 5(2), 024002. https://doi.org/10.1088/1748-9326/5/2/024002
BBC [BBC Earth]. (2021, 11 noviembre). The Tragedy of Deforestation | Climate Change: The Facts | BBC Earth [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=B5Fwl4P4EW8
FAO. (2006). Livestock’s Long Shadow: Environmental Issues and Options. Food and Agriculture Organization of the United Nations. https://www.fao.org/3/a0701e/a0701e.pdf
Goodyer, J. (2021, 30 julio). The Amazon rainforest now emits more carbon than it absorbs. BBC Science Focus Magazine. https://www.sciencefocus.com/news/the-amazon-rainforest-now-emits-more-carbon-than-it-absorbs/
Impact of habitat loss on species. (s. f.). WWF. https://wwf.panda.org/discover/our_focus/wildlife_practice/problems/habitat_loss_degradation/
McCready, R. (2021, 27 abril). We Have Lost 1/3 of All Forest Land. Venngage. https://venngage.com/blog/deforestation-data-story/
O’Donovan, J. (2017, 31 mayo). How Animal Agriculture is the Primary Driver of Global Biodiversity Loss. Vegan Sustainability Magazine. http://vegansustainability.com/how-animal-agriculture-is-the-primary-driver-of-global-biodiversity-loss/
Poore, J., & Nemeek, T. (2019, 22 febrero). Reducing Food’s Environmental Impacts Through Producers and Consumers. Science. https://www.science.org/doi/full/10.1126/science.aaq0216