Refugiados del clima.
Una de las principales consecuencias de la crisis climática es el desplazamiento de poblaciones humanas debido a que muchas regiones en el mundo estarán expuestas a un clima extremo, un difícil acceso a recursos como agua y alimento, una constante exposición y vulnerabilidad a desastres naturales o hasta posiblemente una pérdida total de su territorio debido al aumento del nivel del mar (como en el caso de ciertas islas en el Pacífico). La cantidad de personas vulnerables a ser refugiados del clima es altísimo, con estimaciones que consideran desde cientos de millones de refugiados hasta billones de refugiados en el peor de los escenarios. De acuerdo con estimaciones del Banco Mundial, serán alrededor de 150 millones de personas refugiadas por el clima para el año 2050. En comparación, la población de México es de aproximadamente 130 millones de personas. Si este número parece muy grande, esta es la estimación más optimista. Estimaciones de la ONU calculan 200 millones para el 2050 y las estimaciones considerando el peor de los escenarios está en 1 billón de personas.
Las personas más vulnerables a ser desplazados claramente son aquellas que viven en países en desarrollo, pues la falta de infraestructura y recursos no les permite adaptarse y ser resilientes ante los cambios en su entorno.
Fuente: European Environmental Agency (s.f.)
Las consecuencias serán principalmente para estas personas que serán obligadas a ser desplazadas, pero una crisis migratoria de tal magnitud supone también una crisis a nivel global. Por ejemplo, debido a la guerra en Siria, hubieron alrededor de 1 millón de refugiados en Europa y supuso una crisis en el continente y una serie de casos como tráfico de personas y esfuerzos fatales por cruzar por el Mediterráneo que se podían ver por todas las noticias. Si hubo semejante crisis por 1 millón de refugiados, es difícil imaginar lo que pueda pasar con 150 millones a mil millones de refugiados.
El ejemplo más común del que se habla hoy en día son las naciones insulares en el Pacífico, pues son lugares que desaparecerán por completo debido al aumento del nivel del mar y las personas serán forzadas a migrar a otros países. En un futuro la situación se complicará exponencialmente debido a la alarmante vulnerabilidad de muchas regiones en el mundo. Cada una de las naciones insulares cuentan con relativamente poca población y puede ser posible llegar a resolver el problema. En comparación, un país como Bangladesh se encuentra en una enorme situación de vulnerabilidad debido a que está ubicado en un terreno de muy baja altitud, lo que también lo hace vulnerable al aumento del nivel del mar. Hoy en día, muchas islas en la costa de este país ya están enfrentando esta situación, el gran problema (a diferencia de naciones insulares), es que este país cuenta hoy en día con alrededor de 160 millones de personas (y va en aumento) en un territorio de casi 150 mil km2 (del mismo tamaño que el estado de Coahuila), por lo que una pérdida de su territorio por más pequeña que sea supondría una crisis enorme para muchos de sus pobladores. Así como están estos ejemplos hay otros en todo el mundo y no solamente suponen aumento en el nivel del mar, sino otros factores como desertificación, desastres naturales, sequías, inundaciones, incendios, etc.
Fuente: Wilson Security Beat (2016)
El problema de los refugiados del clima puede suponer la crisis humanitaria más grande de la historia y el desplazamiento forzado puede llegar a resultar en competencia por recursos y territorios, por lo que puede suponer un riesgo de diversas guerras y conflictos.
Es importante que todos podamos realizar acciones que ayuden a cuidar el medio ambiente (como las que se describen en esta página), no por nosotros, sino por empatía a las personas que sufren y sufrirán más de este problema y quienes menos contribuyen al cambio climático.
Referencias.
Wallace-Wells, D. (2019). The Uninhabitable Earth: A Story of the Future (1.a ed., Vol. 1) [Libro electrónico]. Tim Duggan Books.
World economic Forum. (2021, 19 octubre). Climate refugees – the world’s forgotten victims. World Economic Forum. https://www.weforum.org/agenda/2021/06/climate-refugees-the-world-s-forgotten-victims/