Crisis alimentaria de Madagascar.

Las regiones más pobres y aisladas del planeta son las más vulnerables a las catástrofes que puedan ocurrir y las comunidades que viven en ellas están expuestas a distintos riesgos que pueden costar la vida de muchas personas. Tan solo hace pocos meses se declaró una crisis alimentaria en la región del sur de Madagascar la cual, a diferencia de otras crisis alimentarias y hambrunas, esta es la primera atribuida a los efectos del cambio climático.

Fuente: Tsiory Andriantsorana (2021)

Madagascar es una isla ubicada en el sureste de Africa y cuenta con altos índices de pobreza, infraestructura deficiente y una alta vulnerabilidad a los cambios de clima. La región del sur de la isla está particularmente expuesta a sequías y el problema es atribuido a que han pasado 3 años sin precipitación, lo que ha evitado el crecimiento de las cosechas. El difícil acceso a la región también ha evitado que pueda llegar ayuda humanitaria.

Uno de los efectos del cambio climático es el clima extremo, lo cual produce fenómenos como en este caso las sequías de larga duración o inundaciones con resultados devastadores. Lo que alguna vez se consideraba tierra cultivable, ahora se considera como desierto por la falta de agua y por los fuertes vientos que arrastran y se llevan las partículas de tierra fértil.

Han sido más de un millón de personas las que han tenido dificultades para conseguir comida y muchas de ellas han tenido que tomar medidas desesperadas para sobrevivir. Son pocas las cosechas que son exitosas, pero en muchas zonas todo lo que se ha intentado cosechar simplemente falla y la gente ha tenido que recurrir a alimentarse de insectos como langostas, hojas de cactus o inclusive de tierra. Ya han habido víctimas fatales debido a la desnutrición y el hambre, así como han quedado muchas personas con problemas de salud debido a la desnutrición. La buena noticia es que por ahora ya se ha recibido más ayuda humanitaria y se ha podido controlar la crisis de mejor forma.

Fuente: World Food Programme (2021)

Crisis como esta han pasado muchas y se han podido resolver, el problema y la gran preocupación es que se esperan cada vez más crisis de este tipo en el futuro debido al cambio climático; más regiones estarán expuestas a temporadas en donde el clima extremo dificulte el acceso a las necesidades básicas de las personas y provoque crisis humanitarias que sobrepasen la capacidad de organizaciones humanitarias para resolverlas. Este no es un problema que se deba ver para el futuro si es algo que podemos evitar desde ahora empezando por ser cada uno responsable por el medio ambiente, ya que las acciones insostenibles que se realizan en todo el mundo son las responsables de este tipo de crisis que costarán el sufrimiento y la vida de muchas otras.


Referencias

Anterior
Anterior

El megaproyecto del Gran Muro Verde y por qué TIENE que funcionar.

Siguiente
Siguiente

Reporte IPCC 2022 ¿Por qué hay que tomarlo tan en serio?