Inundaciones en Pakistán.

La región del sur de Asia es una zona que históricamente ha sufrido de fuertes lluvias e inundaciones en ciertas temporadas del año que llegan a provocar daños devastadores. Esta región es una de las más densamente pobladas del mundo debido a sus tierras que son sumamente fértiles y por las abundantes fuentes de agua que se pueden encontrar allí. A pesar de contar con este tipo de condiciones, la región es muy vulnerable a cambios que pueden desestabilizar el ecosistema y provocar consecuencias que afectan a millones de personas. Además de que esta es muy vulnerable a este tipo de desastres naturales, los efectos del cambio climático han hecho que la magnitud de este problema se acelere cada cada vez más.

Pakistán es uno de esos países que se encuentran en la región del sur de Asia y hoy en día es el quinto país más poblado del mundo. Su población es en general de muy bajos recursos, por lo que son altamente vulnerables a cualquier desastre que llegue a presentarse. A pesar de tener que lidiar constantemente con estas temporadas de lluvias e inundaciones, este año, su magnitud ha sido particularmente extrema. Se han registrado inundaciones históricamente severas que han provocado la muerte de alrededor de 1,500 personas, así como daños severos en la infraestructura y la pérdida de miles de hogares. El primer ministro de Pakistán ha catalogado a las inundaciones como las peores en la historia del país, con un estimado de 40 billones de dólares en las pérdidas que estas han causado.

Hasta ahora, son 33 millones de personas las que han sido afectadas, 8 millones de ellas han sido desplazadas y alrededor de 1,500 han muerto. Así mismo, el suministro de agua, servicios de salud y de comida se ha complicado. Infraestructura como puentes y calles se han dañado y han aislado a muchas poblaciones afectadas.

 
 

Las causas de las inundaciones en este país no se deben solamente a una sola causa, sino que son consecuencia de muchos fenómenos que se llevan a cabo de forma simultánea y que son magnificados por los efectos del cambio climático.

La primera causa es la evaporación que se lleva a cabo en el océano Índico. Debido al incremento en las temperaturas globales, la temperatura en los océanos también se ha incrementado y ha provocado que la evaporación incremente, generando un volumen más grande de nubes que causarán mayor precipitación. El océano Índico en particular ha incrementado su temperatura más que el promedio de lo que han incrementado el resto de los océanos en el planeta, con un promedio de 1° C de aumento de temperatura a comparación de niveles preindustriales (el promedio mundial siendo de 0.7°C). La segunda causa es el derretimiento de los glaciares. En la zona norte de Pakistán puede encontrar parte de la zona de los Himalayas, los cuales tienen un rol muy importante en el abastecimiento de agua en la región, ya que sus glaciares se derriten y el flujo de esta agua es la que comienza a alimentar a los ríos en la región. Sin embargo, las altas temperaturas provocan que un mayor volumen de agua se derrita y abastezca un mayor volumen de agua a los ríos y cuerpos de agua. Por último, este año se reportó una ola de calor históricamente severa que ha provocado que todos estos procesos se aceleren cada vez más. Con esto, los cuerpos de agua se desestabilizan y provocan violentos caudales que llegan a topar con las poblaciones humanas, causando pérdidas y devastaciones de todo tipo.

Referencias

  • AFP - Agence France Presse. (2022, August 30). Pakistan Floods “Worst In Country’s History”, Says PM Sharif. Barron’s. Retrieved September 23, 2022, from https://www.barrons.com/news/pakistan-floods-worst-in-country-s-history-pm-sharif-01661870707

  • Clarke, B., Otto, F., & Harrington, L. (2022, September 2). Pakistan floods: what role did climate change play? The Conversation. Retrieved September 23, 2022, from https://theconversation.com/pakistan-floods-what-role-did-climate-change-play-189833

  • Pakistan floods: Six month wait for water to recede, warn relief. (2022, September 22). UN News. Retrieved September 23, 2022, from https://news.un.org/en/story/2022/09/1127051

Anterior
Anterior

Adaptación al cambio climático.

Siguiente
Siguiente

La gran sequía de Norteamérica.