La gran sequía de Norteamérica.

El cambio climático está causando consecuencias que son cada vez más notorias. Este fenómeno ha puesto una gran presión sobre la población y los gobiernos, ya que está afectando la calidad de vida y la economía de muchas localidades. Una de las regiones que está sintiendo esta presión cada vez más fuerte por los efectos del cambio climático es la región del suroeste de Norteamérica y es que la región está experimentando la peor sequía desde hace 1,200 años.

Esta región comprende estados como California, Arizona, Colorado, Nevada y Utah en Estados Unidos, así como una gran parte del norte de México. Muchas de las comunidades en esta región están experimentando un gran crecimiento económico y poblacional y contribuyen en gran medida al desarrollo de su país.

Fuente: Washington Post (2021)

Fuentes de agua como lo son el río Colorado y el lago Powell han reducido sus niveles de forma alarmante, ya que estos cuerpos de agua suministran a alrededor de 40 millones de personas en la región. Este recurso no solamente provee los servicios relacionados con el uso de agua, sino que también es utilizada en presas hidroeléctricas para generar electricidad, por lo que el déficit de agua también está afectando el suministro de energía a la población.

Fuente: NASA

Esta sequía se ha mantenido por 22 años, pero la situación parece ir empeorando por la creciente demanda de agua y por la recurrencia de precipitación que es cada vez menor. Las temperaturas también se han elevado y todo esto ha contribuido a los famosos incendios forestales y a las olas de calor que han sucedido en la región.

A pesar de que muchos investigadores han establecido que esta sequía sucedería aún sin el cambio climático, este fenómeno hace que se agrave de forma importante, ya que se concluyó que el cambio climático causado por el hombre es responsable del 42% del déficit de la humedad de la tierra. El cambio climático causa que las temperaturas elevadas incrementen la evaporación y se tenga cada vez menos agua disponible en la superficie de la tierra.

A pesar de que hay muchas grandes ciudades y poblaciones y a que hay muchas industrias que ponen presión sobre la demanda del agua, es la agricultura la que demanda el mayor volumen, especialmente los cultivos que son destinados para alimentar ganado. Es alrededor del 60% de los cultivos los que son destinados a este fin. Como también puedes leer sobre el insostenible uso de agua en la agricultura animal, el cultivo de plantas como alfalfa que requieren una gran cantidad de agua son destinados para alimentar animales de granja, lo cual hace que se pierdan una gran cantidad de calorías que podrían ser directamente destinados al alimento para seres humanos y lo convierte en un proceso totalmente ineficiente, que termina afectándonos a todos de muchas otras formas.

Fuente: Wilking (2020)

Este es un problema que parece que seguirá y empeorará conforme se siga elevando la temperatura, por lo que se deben tomar medidas de adaptación y resiliencia para evitar que las personas y los ecosistemas sigan sufriendo de estas consecuencias. Entre ellas está el desarrollo de infraestructura resiliente y moderna, pero también está en lo que pueda hacer la población para reducir su consumo y cuidarla lo mejor posible. Este problema no será exclusivo de esta zona del planeta, sino que muchas otras tendrán problemas por sequías en unos años debido al calentamiento global.

Hay muchas acciones que puedes hacer y compartir para evitar el gasto excesivo de agua como lo puedes ver en la sección de agua en esta página.

Referencias

Anterior
Anterior

Inundaciones en Pakistán.

Siguiente
Siguiente

El megaproyecto del Gran Muro Verde y por qué TIENE que funcionar.